Construyendo una GK 2000 Extra Large
Construyendo una GK 2000 Extra Large
¡Hola gente!
Como uno de los objetivos de la web de Berger es "crear un espacio para compartir la información con todo el mundo, esperando que tal vez sea de ayuda o inspiración", bueno, vale decir que ¡Me ha inspirado!
Resulta que actualmente juego con un tablero complementario de casillas de 50 x 50 mm y en mis computadoras solo ingreso las jugadas con los dedos sin utilizar pieza alguna.
Así que me gustaría concretar un proyecto DIY que consistiría en construir un tablero sensorial de membrana (según las instrucciones que se detallan en la en la propia web de Berger, relativas a la reparación de un par de computadoras Novag Aquamarine Risc II) pero de un tamaño similar al que nombraba antes, para combinarlo con la electrónica de una Saitek GK 2000 que pude conseguir a buen precio por estar incompleta y tener, justamente, el tablero averiado.
Ya he he desmontado la computadora, he comprobado el buen funcionamiento de la electrónica (no sin pasar algún que otro susto) y tras reunir practicamente todos los materiales necesarios (cinta adhesiva de doble cara, cinta adhesiva de cobre, placas plásticas para conformar las diferentes capas del tablero, etc.) estuve haciendo algunas pruebas de armado temporal con trozos de MDF pegados con cinta adhesiva para comprobar que el diseño es viable.
Y de momento me gusta, así que ¡Vamos para adelante!
Saludos,
Sebastián.
Como uno de los objetivos de la web de Berger es "crear un espacio para compartir la información con todo el mundo, esperando que tal vez sea de ayuda o inspiración", bueno, vale decir que ¡Me ha inspirado!
Resulta que actualmente juego con un tablero complementario de casillas de 50 x 50 mm y en mis computadoras solo ingreso las jugadas con los dedos sin utilizar pieza alguna.
Así que me gustaría concretar un proyecto DIY que consistiría en construir un tablero sensorial de membrana (según las instrucciones que se detallan en la en la propia web de Berger, relativas a la reparación de un par de computadoras Novag Aquamarine Risc II) pero de un tamaño similar al que nombraba antes, para combinarlo con la electrónica de una Saitek GK 2000 que pude conseguir a buen precio por estar incompleta y tener, justamente, el tablero averiado.
Ya he he desmontado la computadora, he comprobado el buen funcionamiento de la electrónica (no sin pasar algún que otro susto) y tras reunir practicamente todos los materiales necesarios (cinta adhesiva de doble cara, cinta adhesiva de cobre, placas plásticas para conformar las diferentes capas del tablero, etc.) estuve haciendo algunas pruebas de armado temporal con trozos de MDF pegados con cinta adhesiva para comprobar que el diseño es viable.
Y de momento me gusta, así que ¡Vamos para adelante!
Saludos,
Sebastián.
- berger
- Moderador del foro
- Mensajes: 1389
- Registrado: 12 Ene 2013 23:00
- Ubicación: Barcelona (CATALUNYA)
- Contactar:
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
¡Wow! Interesante proyecto.
Espero que nos vayas contando los progresos. ¿Qué has pensado utilizar como tablero? ¿Uno de plástico? ¿Utilizarás tal vez una lámina adhesiva?
Saludos,
Berger

Espero que nos vayas contando los progresos. ¿Qué has pensado utilizar como tablero? ¿Uno de plástico? ¿Utilizarás tal vez una lámina adhesiva?
Saludos,
Berger
Moderador del foro
- Jorge L Valdes
- Gurú
- Mensajes: 2880
- Registrado: 14 Ene 2013 14:00
- Ubicación: Miami FL USA.
- Contactar:
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
Pues esto se esta poniendo muy interesante! 

Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
Viendo este magnífico boceto no puedo dejar de preguntarme: si alguien tuviese las ganas, el tiempo y los medios para fabricar computadoras artesanales, ¿le sería rentable sin necesidad de pedir lo que cuesta una Revelation II? ¿Qué pensáis? Porque desgraciadamente, creo que ninguna de las grandes empresas volverán a deleitarnos con computadoras de calidad.
- berger
- Moderador del foro
- Mensajes: 1389
- Registrado: 12 Ene 2013 23:00
- Ubicación: Barcelona (CATALUNYA)
- Contactar:
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
Hola,
Ulises, contesto en un nuevo hilo (Computadoras de ajedrez "artesanales") para no contaminar éste, y que hayabusa pueda seguir contándolos la evolución de su proyecto.
Saludos,
Berger
Ulises, contesto en un nuevo hilo (Computadoras de ajedrez "artesanales") para no contaminar éste, y que hayabusa pueda seguir contándolos la evolución de su proyecto.

Saludos,
Berger
Moderador del foro
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
¡Hola gente!
Tengo novedades.
Respetando la técnica elegida para la construcción del tablero, y utilizando los mismos materiales, fabriqué una pequeña probeta para comprobar el funcionamiento del mismo...
¡Y funciooonaaaa! jaja
Además al tacto se muestra suave y preciso, por lo que de mi parte ¡tiene un aprobado!
Respecto a la pregunta de Berger (sobre la terminación estética del tablero), la respuesta es que voy a utilizar una lámina impresa autoadhesiva fijada sobre el conjunto de capas que conforman el mecanismo de sensores de presión.
Saludos,
Sebastián.
Tengo novedades.
Respetando la técnica elegida para la construcción del tablero, y utilizando los mismos materiales, fabriqué una pequeña probeta para comprobar el funcionamiento del mismo...
¡Y funciooonaaaa! jaja
Además al tacto se muestra suave y preciso, por lo que de mi parte ¡tiene un aprobado!

Respecto a la pregunta de Berger (sobre la terminación estética del tablero), la respuesta es que voy a utilizar una lámina impresa autoadhesiva fijada sobre el conjunto de capas que conforman el mecanismo de sensores de presión.
Saludos,
Sebastián.
- berger
- Moderador del foro
- Mensajes: 1389
- Registrado: 12 Ene 2013 23:00
- Ubicación: Barcelona (CATALUNYA)
- Contactar:
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
Muy buena idea. Así puedes elegir los colores que más te gusten, o imitar madera!hayabusa escribió:Respecto a la pregunta de Berger (sobre la terminación estética del tablero), la respuesta es que voy a utilizar una lámina impresa autoadhesiva fijada sobre el conjunto de capas que conforman el mecanismo de sensores de presión.

Saludos,
Berger
Moderador del foro
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
Saludos hayabusa,
buena idea,
conoces los suelos vinílicos autoadhecivos de imitación madera (de venta en Leroy Merlyn), tienen un espesor de 1,8 mm, pero el tacto y la vista
parecen autentica madera, y de gran resistencia,... miden 15 cm x 91 en cajas de 16 unidades,.. da para varias computadoras ,jeje:
mira éste vídeo (mira solo los 1ºs 50 seg. el resto es para pavimentar la casa, jaja).
Lamas vinílicas autoadhecivas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ts4l1M77T_4#t=73
buena idea,
conoces los suelos vinílicos autoadhecivos de imitación madera (de venta en Leroy Merlyn), tienen un espesor de 1,8 mm, pero el tacto y la vista
parecen autentica madera, y de gran resistencia,... miden 15 cm x 91 en cajas de 16 unidades,.. da para varias computadoras ,jeje:
mira éste vídeo (mira solo los 1ºs 50 seg. el resto es para pavimentar la casa, jaja).
Lamas vinílicas autoadhecivas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ts4l1M77T_4#t=73
Re: Construyendo una GK 2000 Extra Large
¡Hola gente!
Gracias juank por tu aporte. Cuando hablaba de aplicar una lámina autoadhesiva, me refería al área de juego propiamente dicha. Y por lo que alcanzo a intuir, dicha lámina debería ser muy delgada para no entorpecer el normal funcionamiento de los sensores. Creo que la que tu sugieres podría servir para el resto del gabinete, así que la tendré en cuenta. ¡Gracias nuevamente!
Hoy estuve preparando los separadores de filas y columnas. Para cortar los círculos de la lámina central había conseguido un sacabocados pero no lo pude utilizar, pues el plástico de las láminas es muy duro y para cortarlo había que golpearlas exageradamente fuerte, con el riesgo de que este se mueva y la lámina se termine arruinando.
Así que a cortar todo a mano y con tijerita...
Saludos,
Sebastián
Gracias juank por tu aporte. Cuando hablaba de aplicar una lámina autoadhesiva, me refería al área de juego propiamente dicha. Y por lo que alcanzo a intuir, dicha lámina debería ser muy delgada para no entorpecer el normal funcionamiento de los sensores. Creo que la que tu sugieres podría servir para el resto del gabinete, así que la tendré en cuenta. ¡Gracias nuevamente!
Hoy estuve preparando los separadores de filas y columnas. Para cortar los círculos de la lámina central había conseguido un sacabocados pero no lo pude utilizar, pues el plástico de las láminas es muy duro y para cortarlo había que golpearlas exageradamente fuerte, con el riesgo de que este se mueva y la lámina se termine arruinando.
Así que a cortar todo a mano y con tijerita...

Saludos,
Sebastián